Licenciatura en Mercadeo

 

    1. Investigación de mercados: enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo.
      • Importancia de la investigación de mercados en las empresas
      • Proceso para el desarrollo de una investigación de mercados (enfoque cuantitativo)
      • Muestreo probabilístico y No probabilístico
      • Diseño de instrumentos de recolección de información
      • Selección de escalas de respuesta
      • Análisis e interpretación de resultados cuánticos
      • Desarrollo de sesiones de grupo, entrevistas de profundidad
      • Comparador Misterios
    2. Inteligencia de marketing
      • Aplicaciones de Inteligencia de mercados
    3. Registros internos
      • Importancia de los Registros internos en las organizaciones
    4. Segmentación de mercados
      • Manejo de bases de datos de clientes
      • Bases para desarrollo de segmentación de mercados
      • Variables geográficas
      • Demográficas
      • Psicográficas
      • Conductuales
    5. Planeamiento estratégico
      • Análisis situacional
      • Proceso Administrativo
      • Diferencias entre Planeamiento tradicional y Planeamiento estratégico
      • Pasos para la construcción de un Plan de Marketing
      • Importancia del diagnóstico situacional de la compañía
      • Desarrollo de una matriz DAFO, diseño de estrategias y tácticas
      • Presupuestación, programación de actividades (time table)
      • Mecanismos de control
      • Resumen ejecutivo de un Plan de Marketing
    6. Marco estratégico de Marketing
      • Desarrollo de ventajas competitivas
      • Construcción de matriz BCG
      • Estrategias para empresas de servicios
      • Estrategias para empresas comerciales
      • Estrategias de: Segmentación de mercados, posicionamiento, diferenciación, de producto, de precio, de comunicación, de distribución, de créditos
      • Construcción de ventajas competitivas
      • Establecimiento del punto de equilibrio
      • Matriz BCG
      • Gestión estratégica para empresas de servicio, comerciales y para organizaciones sin fines de lucro
      • Ciclo de vida del producto
    7. Administración de un departamento de ventas
      • Estructura organizativa, funciones del personal de ventas (fuerza de ventas, personal de supervisión, gerente de ventas)
      • Planeación de ventas
      • Presupuestos de ventas
      • Proyecciones de venta
      • Estructura de territorios de venta
      • Estrategias de venta