Licenciatura en Inglés

 

    1. Estrategias de lectura rápida.
      • Comprensión lectura.
      • Uso del contexto.
      • Haciendo inferencias.
      • Técnicas de comprensión auditiva.
      • Escuchar para inferir, para analizar, para sintetizar, para captar información específica.
    2. Información personal, de trabajo, temática general.
      • Uso de los tiempos (times and tenses).
      • Uso de condicionales.
      • Uso correcto de las  parts of speech.
      • Consonantes y vocales, suprasegmentals.
      • Uso de la entonación, lenguaje corporal, recursos, y elementos de retórica en un discurso.
      • Protocolos en ocasiones especiales.
      • Partes del discurso.
      • Cómo preparar  un discurso utilizando elementos de retórica.
    3. Transcripciones fonéticas.
      • Ritmo
      • Entonación
      • Minimal Pairs
      • Sonidos al principio de las palabras.
      • Sonidos en medio de las palabras
      • Sonidos al final de las palabras
      • Énfasis en oraciones
    4. La oración y los elementos gramaticales.
      • El párrafo
      • La puntuación y su aplicación en composiciones.
      • Composición y su estructura.
      • Ensayos
      • Narrativa
    5. Conocimiento sobre la historia, política y cultura general de los EUA.
      • Demostración del conocimiento sobre la historia (colonización,  guerras, la gran depresión, desarrollo), política (leyes, presidentes, reformas, constitución) y cultura general (artes, costumbres, tradiciones, vida cotidiana) de los EUA –Definición de las relaciones internacionales.
      • Tratados internacionales. Instituciones/organizaciones públicas y privadas  y sus funciones en las relaciones internacionales.
      • Géneros literarios.
      • Autores norteamericanos  y británicos clásicos.
    6. Selección de temas de investigación
      • Tipos de estudios
      • Delimitación y ubicación del problema.
      • Investigación social
      • Tipos de hipótesis
      • Fichas de trabajo
      • Muestras
      • Observación
      • Encuestas
      • Entrevistas
      • Tabulación
      • Análisis descriptivo
    7. Planeamiento educativo
      • Estructura del planeamiento educativo.
      • Métodos y técnicas: Reseña histórica de los métodos.
      • Manejo de grupos de clase.
      • Diseño curricular.
    8. Competencias laborales en el área de inglés.
      • GTM, TPR, The Direct Method, The Audiolingual Method, the Sielnt Way, Suggestopedia, CLL, Communicative Language TEaching Approach, the Natural Approach.
      • Estructura de objetivos de aprendizaje.
      • Taxonomía de Bloom.
      • Lesson planning.
      • Tipos de currículo: comunicativo, humanístico, basado en competencias.
      • El currículo salvadoreño. Mined.
      • Materiales y recursos didácticos.
    9. Bases de planes de aprendizaje.
      • Técnicas para la transferencia de aprendizaje.
      • Necesidades organizativas, personal.
      • Técnicas participativas a varias edades y  niveles: niños, adultos jóvenes, adultos.
      • Técnicas motivacionales.
      • Utilización de recursos no técnicos (posters, gráficas, flashcards, realia) y recursos técnicos (PPTs, transparencias, audio, video).
      • Técnicas y recursos basados en inteligencias múltiples y estilos de aprendizaje.
    10. Tipos de test.
      • Proceso de evaluación continúa.
      • Técnicas para evaluar comprensión auditiva.
      • Técnicas para evaluar comunicación oral.
      • Técnicas para evaluar habilidades de lectura.
      • Técnicas para evaluar escritura.
      • Técnicas para evaluar gramática.
      • Análisis y re-evaluación  de los procesos metodológicos para la toma de decisiones.
    11. Turismo nacional, regional e internacional.
      • Sitios turísticos.
      • Vocabulario relacionado al turismo.
      • Leyes y normas.
      • Información cultural, histórica y regional.
      • Tipos de turismo.
      • Servicios y empresas de apoyo al sector turístico.
    12. Características de las empresas de turismo.
      • Estructura y organización de empresas turísticas.
      • Funcionamiento de empresas turísticas
      • Vocabulario relacionado al área de hostelería, viajes, reservaciones, turismo.
      • Operaciones hoteleras.
      • Normas HACCP.
    13. Perfil del traductor.
      • Tipos de traducción: literal, adaptación, comunicativa.
      • Cognados verdaderos y falsos.
      • Competencia comunicativa.
      • Contrastes inglés español (gramática y fonología).
      • No traductibilidad lingüística y cultural.
      • Vocabulario técnico.
      • Estrategias de retórica y traducción de metáforas.
    14. Perfil del intérprete.
      Selección de palabras en relación al contenido y al contexto.
      • Cognados verdaderos y falsos.
      • Competencia comunicativa.
      • Contrastes inglés español (gramática y fonología).
      • No traductibilidad lingüística y cultural.
      • Atención dicótica.
      • Traducción a vista, chuchotage (interpretación susurrada), interpretación consecutiva y simultánea.