Ingeniería Industrial
- Planificación, Programación y Control de la Producción.
- Planeación Agregada.
- Planeación de la Capacidad.
- Planeación Maestra.
- Planeación del requerimiento de materiales.
- Secuenciación.
- Control de Planta.
- Elementos conceptuales y preparación de la evaluación de proyectos.
- Definición del producto o servicio.
- Naturaleza y usos del producto o servicio.
- Análisis de la demanda.
- Recopilación de información de fuentes primarias y secundarias.
- Análisis de la oferta.
- Importaciones, exportaciones.
- Determinación y cálculo de la demanda potencial insatisfecha.
- Análisis de los precios.
- Estudio técnico.
- Comercialización del producto o servicio.
- Determinación del tamaño óptimo del proyecto.
- Localización óptima del proyecto.
- Estudio económico.
- Evaluación del proyecto.
- Evaluación del impacto ambiental.
- Contexto general de la administración de proyectos.
- La gerencia de proyectos herramientas informáticas en administración de proyectos. 6.3 Gestión de las adquisiciones y contrataciones del proyecto.
- Control, seguimiento y evaluación de los proyectos.
- Administración del riesgo el cierre y liquidación del proyecto.
- Distribución física.
- Implementación de un sistema de gestión de la calidad y/o del medio ambiente.
- Utilización herramientas de análisis de causa para tomar decisiones a partir de las mediciones realizadas.
- Ciclo de una auditoria.
- Aplicación de un sistema de gestión de inventarios.
- Diseño de sistemas de herramientas y equipo para el manejo eficiente de materiales y el control de materiales.
- Análisis de los sistemas de ordenamiento y distribución en los almacenes.
- Formulación de alternativas de solución empleando métodos de ingeniería basados en la investigación de operaciones en lo referente a modelos de redes, sistemas de colas y proceso de decisión de la logística de transporte.
- Organización del recurso humano y organigrama general.
- Marco legal.
- Determinación de los costos.
- Inversión total inicial: fija y diferida.
- Procedimiento general del diseño de facilidades.
- Diseño del producto.
- Factores que afectan la SLP.
- Procedimiento general de SLP.
- Diseño del producto.
- Demanda.
- Producción.
- Análisis producto – cantidad.
- Análisis volumen – variedad.
- Despiece del producto.
- Simbología de procesos.
- Materiales y equipo.
- Máquinas y herramientas.
- Análisis de operaciones.
- Tiempos y movimientos.
- Carta de operaciones.
- Carta de ensamble.
- Diagrama de recorrido.
- Diagrama de flujo de materiales.
- Diagrama hombre – máquina.
- Distribución en planta.
- Unidades de servicio.
- Determinación de áreas estándar.
- Políticas empresariales.
- Diseño del proceso de manufactura.
- Métodos y técnicas de determinación de áreas.
- Diseño del flujo de los materiales; Diseño de las actividades de servicio.
- Carta de actividades relacionadas.
- Requerimientos de espacio.
- Métodos de construcción layout.
- Formatos de dibujo.
- Determinación de áreas.
- Representaciones estándar.
- Factores a considerar: Mano de obra, materiales, demanda, otros servicios.
- Políticas gubernamentales.
- Restricciones y facilidades.
- Construcción de Lay-Out.
- Comprensión y entendimiento de la justicia en el mundo de hoy.
- El problema filosófico del gusto, la belleza y los valores estéticos; principios morales. 14.2 Ética profesional.
- Ley de ética gubernamental.
- Justicia con equidad, la realidad de "los modelos".
- Nuevos retos para la libertad: El "Avance" de las ciencias biológicas y el "Rezago moral".
- Deontología contra teleología; Los nuevos "Agentes morales": la cultura mediática.
- Corrientes contemporáneas en los criterios para la elección moral.
- Sociedad de consumo y estética de masas: los productos del "entretenimiento".
- La estatización de la vida" y los valores contemporáneos.
- La realidad de la postmodernidad.
- La ética en la actividad profesional.
- Estándares morales.
- Códigos de ética y prácticas de auditoría.
- "Orden moral" y pluralismo: Las profesiones liberales en una sociedad abierta. 14.15 Principios éticos dentro de un sistema de libre mercado.
- Responsabilidades públicas: límites de la libertad de información, respeto al marco jurídico, ética tributaria.
- Responsabilidades externas: medio ambiente, controles de calidad, servicio al cliente.
- Valores profesionales: veracidad, honradez, responsabilidad.
- El profesional y las posibilidades de manipulación: secreto profesional, abusos de poder.
- Argumentos contra la discriminación laboral.
- El acoso moral y sexual.
- Responsabilidades derivadas del contrato entre empleador y trabajador.
- El respeto a los derechos de los empleados.
- Democracia y autoritarismo.
- Objetivo y aplicaciones.
- Normas y deberes éticos.
- Régimen de dádivas y otros beneficios.
- Tribunal y comisiones.
- Derechos y sanciones.
- Régimen y participación.
- Trasformación de las necesidades del cliente en atributos de productos y especificaciones de procesos productivos.
- Gestionar las características que el bien o servicio debe tener para satisfacer consistentemente las expectativas del cliente.
- Desarrollo del pensamiento analítico, creativo y crítico.
- Desarrollo de la capacidad de liderar equipos altamente productivos.